espacio planetario - meaning and definition. What is espacio planetario
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is espacio planetario - definition

PLANETARIO DE COLOMBIA
Planetario (Medellín); Planetario de Medellin; Planetario (Medellin); Planetario de Medellín Jesús Emilio Ramírez González

espacio planetario      
term. comp.
Astronomía. El que ocupan los planos de las órbitas de los planetas en su movimiento alrededor del Sol.
Planetario (álbum)         
ÁLBUM DE ENANITOS VERDES
Planetario (album)
Planetario es el nombre del noveno álbum de estudio del grupo de rock argentino Enanitos Verdes que salió a la venta el 9 de diciembre de 1997 bajo la discográfica EMI. Este álbum es poco difundido así que no sonó mucho y no tuvo tampoco algún sencillo.
Engranaje planetario         
  • El portaplanetas (verde) se deja estacionario mientras el sol (amarillo) se usa como entrada. Los planetas (azul) giran en una proporción determinada por el número de dientes de cada engranaje. Aquí, la relación es -24/16 o -3/2; cada planeta gira a 3/2 la velocidad del sol, en el sentido contrario.
  • Cambios internos]] para bicicletas. Este, Rohloff Speedhub 500/14, produce catorce relaciones de transmisión diferentes.
  • Tren planetario
Sistema planetario (Ingeniería mecánica); Sistema planetario (Ingeniería mecanica); Sistema planetario (Ingenieria mecánica)
Un engranaje planetario o engranaje epicicloidal es un sistema de engranajes (o tren de engranajes) consistente en uno o más engranajes externos o planetas que rotan sobre un engranaje central o sol. Típicamente, los planetas se montan sobre un brazo móvil o portaplanetas que a su vez puede rotar en relación al sol. Los sistemas de engranajes planetarios pueden incorporar también el uso de un engranaje anular externo o corona, que engrana con los planetas. Otra terminología extendida y equivalente es la que considera el eje central el planeta, siendo los engranajes a su alrededor satélites acoplados por tanto a un portasatélites.

Wikipedia

Planetario de Medellín

El Planetario de Medellín "Jesús Emilio Ramírez", abre sus puertas por primera vez el 10 de octubre de 1984, y desde esta fecha hasta 2022 han visitado sus instalaciones más de un millón de personas. Gestado originalmente en la Sociedad Astronómica del Colegio de San José, dirigida en ese tiempo por el Hno. Daniel Julián González Patiño, renombrado científico, astrónomo, botánico y experto en diversas áreas. Desde la institución nombrada empezó el proceso astronómico en investigativo de la ciudad, ya que allí se encontraba el primer Observatorio Astronómico que tuvo Medellín, saliendo de sus alumnos la posterior idea de crear el Planetario de Medellín.

Está entendido como un lugar permanente y sostenible para perpetuar en la comunidad, entre otros objetivos, el interés por la astronomía y el espacio exterior. Sirve además de auditorio a exposiciones científicas muy variadas y de frontera, como la mecánica cuántica, la biología molecular y otras, a cargo de respetables académicos nacionales y extranjeros.

En el Planetario, como escenario educativo, se pretende crear un ambiente informal, dinámico y lúdico de aprendizaje con un enfoque interactivo que integre, con una gran capacidad de sugerencia, los fenómenos del universo en sus diferentes temáticas, a través de la ciencia, la tecnología, el arte y la pedagogía.

El propósito es que el Planetario sea un espacio de fomento de la cultura científica y tecnológica de los ciudadanos y que incentive la mentalidad científica y la creatividad tecnológica.

En relación con la ciencia y la tecnología, el Planetario de Medellín Jesús Emilio Ramírez fue concebido como un centro para recrearse adquiriendo conocimientos mediante la divulgación científica y tecnológica que la institución ofrece, para promover el amor por las ciencias, fomentar el espíritu científico y tecnológico, y para hacer públicas y explícitas las posibilidades de innovación en el mundo contemporáneo.

Fue renovado completamente en el año 2004, y está integrado a la mayor zona lúdica, tecnológica y científica de la ciudad, al norte de Medellín. En sus inmediaciones están situados el Parque Norte, el Parque Explora, el Parque de Los Deseos y varias dependencias importantes de la Universidad de Antioquia.

Entre sus servicios se incluyen auditorio, biblioteca, y una exposición permanente sobre la historia espacial.